Preguntas y respuestas sobre las islas Senkaku
- P1¿Cuál es la postura esencial del Gobierno del Japón en relación a las Islas Senkaku?
- P2¿Cuáles son los fundamentos de la soberanía territorial de Japón sobre las Islas Senkaku?
- P3¿Cuáles son los ejemplos concretos del control legítimo y efectivo de Japón sobre las Islas Senkaku?
- P4¿Dónde están las Islas Senkaku?
- P5¿Qué visión tiene el Gobierno del Japón sobre los reclamos de China (y Taiwán) referidos a la soberanía territorial sobre las Islas Senkaku?
- P6El gobierno chino afirma que las Islas Senkaku no eran terra nullius (“tierra que no pertenece a ningún Estado”) como sostiene Japón, sino que habían sido parte integrante del territorio de China desde tiempos remotos; que habían sido descubiertas, bautizadas y utilizadas por ciudadanos chinos antes que ningún otro, según documentos históricos; que pescadores chinos se habían dedicado a la pesca y otras actividades productivas en esta zona marítima; y que pobladores de la costa sureste de China habían utilizado la Isla Uotsuri como faro para la navegación. También afirma que durante la Dinastía Ming, las islas ya habían sido descubiertas y reconocidas por enviados imperiales y que estos islotes pertenecían a Taiwán, que estaba incluida en la zona de defensa marítima de China. ¿Qué opina el gobierno japonés al respecto?
- P7El gobierno chino afirma que mapas compilados en China o en países extranjeros, incluido Japón, antes del año 1800 muestran que las Islas Senkaku pertenecían a China. ¿Qué opina el gobierno japonés al respecto?
- P8El gobierno chino afirma que Japón robó las Islas Senkaku durante la Guerra Sino-Japonesa. El gobierno chino también sostiene que Taiwán, todas las islas que le pertenecen y las Pescadores fueron posteriormente cedidas a Japón por un tratado desigual, “el Tratado de Shimonoseki”, después de la Guerra Sino-Japonesa y fueron incorporadas al territorio del Japón. ¿Qué opina el gobierno japonés al respecto?
- P9El gobierno chino, haciendo referencia a una carta enviada en 1885 por el entonces ministro de relaciones exteriores japonés al entonces ministro del interior, sostiene que el gobierno Meiji reconoció que las Islas Senkaku eran territorio de China antes de ser incorporadas a la Prefectura de Okinawa. ¿Cuál es la opinión del gobierno japonés al respecto?
- P10Al incorporar las Islas Senkaku en 1895, ¿Japón llevó a cabo un relevamiento exhaustivo?
- P11¿Es verdad que el gobierno japonés nunca dio a conocer la Resolución de Gabinete adoptada en 1895, manteniéndola en secreto?
- P12El gobierno chino afirma que debido a la aceptación de la “Declaración de El Cairo” por parte de Japón en 1943 y la ulterior “Declaración de Potsdam” de 1945, las Islas Senkaku, como islas pertenecientes a Taiwán, fueron revertidas a China junto con Taiwán. También sostiene que las Islas Nansei Shoto que habían sido puestas bajo la administración de los Estados Unidos según los términos del Tratado de Paz de San Francisco, que se firmó excluyendo a China, no incluían a las Islas Senkaku; que el Gobierno de los Estados Unidos anunció en diciembre de 1953 las “fronteras geográficas de las Islas Ryukyu” y amplió unilateralmente el alcance de la jurisdicción de los Estados Unidos; que cuando restituyó los derechos de administración de Okinawa a Japón en 1971, incluyó las Islas Senkaku en el territorio que sería devuelto a Japón; y que el gobierno chino nunca reconoció las Islas Senkaku como territorio del Japón. ¿Qué opina el gobierno japonés al respecto?
- P13Dejando de lado Taiwán (la República de China), ¿acaso China (la República Popular de China) no estuvo en contra del tratamiento de las Islas Senkaku en el Tratado de Paz de San Francisco?
- P14El gobierno chino afirma que la posición y el enfoque del Japón en relación a las Islas Senkaku constituyeron una negación flagrante de los resultados victoriosos de la Segunda Guerra Mundial contra el fascismo y representa una grave provocación al orden internacional de la posguerra y a los objetivos y principios de la Carta de las Naciones Unidas. ¿Cómo responde a esto el gobierno japonés?
- P15El gobierno chino afirma que en el proceso de negociaciones que llevó a la normalización de las relaciones entre Japón y China en 1972 y a la firma del Tratado de Paz y Amistad bilateral en 1978, “los líderes de ambos países lograron un importante entendimiento y el reconocimiento mutuo de archivar el tema de las Islas Senkaku y dejar la solución para el futuro”. ¿Cómo responde a esto el Gobierno del Japón?
P1¿Cuál es la postura esencial del Gobierno del Japón en relación a las Islas Senkaku?
- R1Es indudable que las Islas Senkaku son claramente territorio integrante del Japón, a la luz de los hechos históricos y sobre la base del derecho internacional. De hecho, las Islas Senkaku se hallan bajo el control legítimo y efectivo del Japón. No existe ningún conflicto de soberanía territorial a resolver en relación a las Islas Senkaku.
P2¿Cuáles son los fundamentos de la soberanía territorial de Japón sobre las Islas Senkaku?
- R2
- Las Islas Senkaku no estaban incluidas en el territorio al que Japón renunció conforme el Artículo 2 del Tratado de Paz de San Francisco de 1951 que definió legalmente el territorio de Japón después de la Segunda Guerra Mundial. Según el Artículo 3 del tratado, las islas fueron puestas bajo la administración de los Estados Unidos como parte de las Islas Nansei Shoto. Las Islas Senkaku están incluidas en las áreas cuyos derechos administrativos fueron devueltos a Japón conforme el Acuerdo entre Japón y los Estados Unidos de América relativo a las Islas Ryukyu y las Islas Daito que entró en vigencia en 1972.
- Las Islas Senkaku han sido histórica y continuamente parte de las Islas Nansei Shoto que son parte integrante del territorio de Japón. Desde 1885, el Gobierno del Japón llevó a cabo relevamientos completos a través de la Prefectura de Okinawa y mediante otros métodos. Con estos relevamientos, se confirmó no sólo que las Islas Senkaku habían estado deshabitadas sino que no mostraban ningún rastro de haber estado bajo el control de la Dinastía Qing de China. Sobre la base de esta confirmación, el Gobierno del Japón tomó una Resolución de Gabinete el 14 de enero de 1895 para poner mojones en las Islas Senkaku e incorporarlas formalmente al territorio del Japón. Estas mediciones se realizaron de conformidad con los medios aceptados internacionalmente para adquirir debidamente la soberanía territorial conforme el derecho internacional (ocupación de terra nullius). Las Islas Senkaku no forman parte de Formosa (Taiwán) y las Islas Pescadores que fueron cedidas a Japón desde la Dinastía Qing según el Artículo II del Tratado de Shimonoseki, firmado en abril de 1895.
【Referencia: Artículo 2 del Tratado de Paz de San Francisco】
(b) Japón renuncia a todo derecho, título o reclamo sobre Formosa y las Pescadores.
【Referencia: Artículo 3 del Tratado de Paz de San Francisco】
Japón estará de acuerdo con cualquier propuesta que los Estados Unidos haga a las Naciones Unidas destinada a poner bajo el sistema de administración fiduciaria, con los Estados Unidos como autoridad administrativa única, Nansei Shoto al sur de los 29° de latitud norte (incluidas las Islas Ryukyu y las Islas Daito), Nanpo Shoto al sur de Sofu Gan (incluidas las Islas Bonin, la Isla Rosario y las Islas Volcano) y Parece Vela y la Isla Marcus. Hasta tanto se elabore dicha propuesta y se adopten las medidas contenidas en ella, los Estados Unidos tendrán el derecho de ejercer todos y cada uno de los poderes de administración, legislación y jurisdicción sobre el territorio y los habitantes de estas islas, incluidas sus aguas territoriales.
【Referencia: Artículo I del Acuerdo entre Japón y los Estados Unidos de América en relación a las Islas Ryukyu y las Islas Daito】
2. A los fines de este Acuerdo, el término “las Islas Ryukyu y las Islas Daito’ se refiere a todos los territorios y sus aguas territoriales con respecto a los cuales el derecho de ejercer todos y cada uno de los poderes de administración, legislación y jurisdicción fue otorgado a los Estados Unidos de América según el Artículo 3 del Tratado de Paz con Japón, exceptuando aquellos respecto de los cuales dicho derecho ya fue devuelto a Japón conforme el Acuerdo relativo a las Islas Amami y el Acuerdo relativo a Nanpo Shoto y Otras Islas firmado entre Japón y los Estados Unidos el 24 de diciembre de 1953 y el 5 de abril de 1968 respectivamente.
【Referencia: Artículo II del Acuerdo entre Japón y los Estados Unidos de América relativo a las Islas Ryukyu y a las Islas Daito】
Se confirma que los tratados, convenciones y otros acuerdos firmados entre Japón y los Estados Unidos de América, incluidos, pero sin limitaciones, el Tratado de Cooperación Mutua y Seguridad entre Japón y los Estados Unidos firmado en Washington el 19 de enero de 1960 y sus disposiciones correspondientes y el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre Japón y los Estados Unidos firmado en Tokio el 2 de abril de 1953 serán aplicables a las Islas Ryukyu y las Islas Daito a partir de la fecha de entrada en vigencia de este Acuerdo.
【Referencia: Acuerdo entre Japón y los Estados Unidos de América relativo a las Islas Ryukyu y las Islas Daito (Acta aprobada)】
Con respecto al Artículo I:
Los territorios definidos en el párrafo 2 del Artículo I son los territorios bajo la administración de los Estados Unidos de América según el Artículo 3 del Tratado de Paz con Japón y son, tal como aparecen designados en la Proclamación de Administración Civil Número 27 del 25 de diciembre de 1953, todas las islas, islotes, atolones y rocas situados en un área limitada por las líneas rectas que conectan las siguientes coordenadas en el orden enumerado:

Latitud Norte / Longitud Este
28 grados / 124 grados 40 minutos
24 grados / 122 grados
24 grados / 133 grados
27 grados / 131 grados 50 minutos
27 grados / 128 grados 18 minutos
28 grados / 128 grados 18 minutos
28 grados / 124 grados 40 minutos
P3¿Cuáles son los ejemplos concretos del control legítimo y efectivo de Japón sobre las Islas Senkaku?
- R3
- Un poblador de la Prefectura de Okinawa que había estado desarrollando actividades como la pesca alrededor de las Islas Senkaku desde aproximadamente 1884 presentó una solicitud para alquilar las islas, y la correspondiente aprobación le fue otorgada por el Gobierno Meiji del Japón en 1896. Luego de la aprobación, envió trabajadores a dichas islas y desarrolló las siguientes actividades: recolectar plumas de aves, producir bonito seco, recolectar corales, criar ganado, fabricar alimentos envasados y recoger fosfato mineral de guano (excrementos de ave para combustible). El hecho de que el Gobierno Meiji diera su aprobación a un individuo para la utilización de las Islas Senkaku, que a su vez pudo desarrollar abiertamente las actividades antes mencionadas sobre la base de dicha aprobación, demuestra el control legítimo y efectivo del Japón sobre las Islas.
- Antes de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno central y el Gobierno de la Prefectura de Okinawa llevaron a cabo actividades como relevamientos de campo en las Islas Senkaku.
- Después de la Segunda Guerra Mundial, conforme las Islas Senkaku habían sido puestas bajo la administración de los Estados Unidos como parte de Nansei Shoto según el Artículo 3 del Tratado de Paz de San Francisco, Japón no pudo ejercer el control directo sobre las Islas hasta que los derechos administrativos le fueron devueltos el 15 de mayo de 1972. Sin embargo, aun durante ese período, las Islas permanecieron como parte del territorio del Japón, y este estatus legal de las Islas, por el cual ningún Estado extranjero tenía derecho sobre ellas, con la única excepción de los derechos administrativos que Estados Unidos estaba autorizado a ejercer sobre las Islas según el Tratado de Paz de San Francisco, fue garantizado a través del control legítimo y efectivo de las Islas Ryukyu y el Gobierno de las Islas Ryukyu por parte de la Administración Civil de los Estados Unidos.
- Los siguientes son algunos ejemplos de control legítimo y efectivo luego de que los derechos administrativos sobre Okinawa, las Islas Senkaku incluidas, fueran devueltos a Japón.
- (1) Patrulla y fuerza policial. (por ej: patrulla encargada de controlar la pesca ilegal por parte de barcos pesqueros extranjeros)
- (2) Recaudar impuestos de los propietarios privados de las Islas. (en la Isla Kuba).
- (3) Gestión de terrenos estatales (en la Isla Taisho, Isla Uotsuri, etc.)
- (4) En lo que se refiere a la Isla Kuba y a la Isla Taisho, el Gobierno del Japón las ofreció a los Estados Unidos desde 1972 como instalaciones/distritos en Japón, según el Tratado sobre el Estatus de las Fuerzas Japón-Estados Unidos.
- (5) Investigaciones por parte del gobierno central y el Gobierno de la Prefectura de Okinawa (a saber, Investigación sobre utilización y desarrollo por parte de la Agencia de Desarrollo de Okinawa (construcción de un helipuerto temporario, etc.) (1979), Investigación sobre pesca por parte de la Prefectura de Okinawa (1981), Investigación sobre albatros encargada por la Agencia de Medio Ambiente (1994)).
P4¿Dónde están las Islas Senkaku?
- R4Las islas Senkaku pertenecen a la ciudad de Ishigaki, de la Prefectura de Okinawa, y están situadas aproximadamente a 170 km al norte de la Isla de Ishigaki y a 150 km al norte de la Isla de Yonaguni. Asimismo, están situadas aproximadamente a 170 km de Taiwán y a 330 km de China.
Las opiniones del gobierno japonés sobre las afirmaciones de China (y Taiwán)
P5¿Qué visión tiene el Gobierno del Japón sobre los reclamos de China (y Taiwán) referidos a la soberanía territorial sobre las Islas Senkaku?
- R5
- Ninguno de los puntos planteados por el Gobierno de China y las autoridades taiwanesas, como son las pruebas históricas, geográficas o geológicas, aportan fundamentos sólidos que avalen su soberanía sobre las Islas, a la luz del derecho internacional.
- Además, el Gobierno de China y las autoridades taiwanesas comenzaron a plantear sus reclamos sobre las Islas Senkaku recién a partir de 1970, luego de que un relevamiento realizado por una agencia de las Naciones Unidas en el otoño de 1968 indicara la posibilidad de la existencia de recursos petrolíferos en el Mar de China Oriental, y la atención se centró en las Islas Senkaku. Hasta entonces, nunca habían expresado objeción alguna, ni siquiera por el hecho de que las Islas estuvieran incluidas en la zona sobre la cual Estados Unidos ejercía los derechos administrativos según el Artículo 3 del Tratado de Paz de San Francisco. China nunca explicó por qué no había expresado dichas objeciones.
- Hay una descripción de las “Islas Senkaku, Distrito de Yaeyama, Prefectura de Okinawa, Imperio del Japón” en una carta de agradecimiento fechada en mayo de 1920 que fue enviada por el entonces Cónsul de la República de China en Nagasaki en relación al naufragio alrededor de las Islas Senkaku que había involucrado a pescadores chinos de la Provincia de Fujian. Además, un artículo del Diario del Pueblo (People’s Daily) fechado el 8 de enero de 1953, bajo el título de “Batalla de los pobladores de las Islas Ryukyu contra la ocupación estadounidense”, dejó bien claro que las Islas Ryukyu consisten de 7 grupos de islas que incluyen las Islas Senkaku. Por otra parte, en una colección de atlas del mundo publicada en 1958 por una empresa china editora de mapas (reeditada en 1960), aparece una clara descripción de las Islas Senkaku como el “Grupo de Islas Senkaku” y las trata como parte de Okinawa. Más aún, desde los años 1950 en adelante, los militares estadounidenses utilizaron algunas de las Islas Senkaku (la Isla Taisho y la Isla Kuba) como polígono de tiro/bombardeo mientras las islas estuvieron bajo la administración de los Estados Unidos, pero no existe registro alguno de que China haya protestado durante ese período.
【Referencia: Antecedentes de las afirmaciones de China (y de Taiwán)】
En el otoño de 1968, un relevamiento académico realizado por expertos de Japón, Taiwán y Corea con la colaboración de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Asia y Lejano Oriente (ECAFE) indicó la posibilidad de la existencia de recursos petrolíferos en el Mar de China Oriental, y la atención se centró en las Islas Senkaku.
【Referencia: Carta de agradecimiento del Cónsul de la República de China en Nagasaki】(Traducción provisoria)

En el invierno del 8° año (1919) de la República de China, 31 pescadores de la zona
rural de Hui’an, Provincia de Fujian se perdieron debido a una tormenta de viento y
encallaron en la costa de la Isla Wayo, de las Islas Senkaku, Distrito de Yaeyama,
Prefectura de Okinawa, Imperio del Japón.
Gracias al entusiasta trabajo de rescate que llevaron a cabo los habitantes del
poblado de Ishigaki, Distrito de Yaeyama, Imperio del Japón, pudieron volver sanos
y salvos a su patria. Con una sentida y profunda admiración hacia los habitantes
del pueblo que pusieron voluntad y generosidad en la operación de rescate, expreso
mi gratitud por medio de esta carta.
Cónsul de la República de China en Nagasaki 馮冕
20 de mayo, 9° año (1920) de la República de China
【Referencia: El artículo en el Diario del Pueblo titulado “Batalla de los pobladores de las Islas Ryukyu contra la ocupación estadounidense”, fechado el 8 de enero de 1953】(Extracto, traducción provisoria)

“Las Islas Ryukyu se hallan diseminadas en el mar en la zona comprendida entre el noreste de Taiwán de nuestro Estado (nota: China; igual en el texto siguiente) y el suroeste de Kyushu, Japón. Consisten de 7 grupos de islas; las Islas Senkaku, las Islas Sakishima, las Islas Daito, las Islas Okinawa, las Islas Oshima, las Islas Tokara y las Islas Osumi. Cada una de ellas está compuesta por numerosas islas pequeñas y grandes y hay más de 50 islas con nombres y unas 400 islas sin nombre. En total, cubren 4.670 kilómetros cuadrados. La más grande de todas es la Isla de Okinawa, en las Islas Okinawa, que cubre 1.211 kilómetros cuadrados. La segunda en tamaño es la Isla Amami Oshima en las Islas Oshima (las Islas Amami), que cubre 730 kilómetros cuadrados. Las Islas Ryukyu se extienden sobre 1.000 kilómetros, dentro de los cuales está nuestro Mar de China Oriental (el Mar del Este en chino) y fuera de los cuales se halla el mar abierto del Océano Pacífico”.
【Referencia: “Colección de atlas del mundo” (1958 (reimpresa en 1960))】

Fue publicada por una empresa china editora de mapas en 1958. Identifica claramente a las Islas Senkaku como “el grupo de Islas Senkaku” y las trata como parte de Okinawa. China sostiene que esta colección de atlas contiene una nota, la cual dice que “parte de la frontera nacional con China se basa en un atlas realizado antes de la guerra antijaponesa (es decir, cuando Taiwán era colonia japonesa)” y que el contenido de este atlas publicado en 1958 no respalda el argumento de que el gobierno chino de entonces reconoció el control japonés de las Islas Senkaku. No obstante, el texto original de la nota sólo declara que “la frontera nacional de China en este atlas fue trazada sobre la base de un atlas del diario Shen Bao (diario chino de la época) antes de la liberación de la ocupación japonesa (texto chino: 本図集中国部分的国界線根据解放前申報地図絵制)”. No está claro qué parte específicamente constituye la porción anterior de la liberación. En este atlas, se identifica a Taiwán como parte de “la República Popular de China” mientras que a las Islas Senkaku se las identifica como “el Grupo de Islas Senkaku”. Es poco natural que China continuara utilizando la expresión de un período en el que Taiwán era colonia del Japón solamente en el caso de las Islas Senkaku que según China pertenecen a Taiwán.
P6El gobierno chino afirma que las Islas Senkaku no eran terra nullius (“tierra que no pertenece a ningún Estado”) como sostiene Japón, sino que habían sido parte integrante del territorio de China desde tiempos remotos; que habían sido descubiertas, bautizadas y utilizadas por ciudadanos chinos antes que ningún otro, según documentos históricos; que pescadores chinos se habían dedicado a la pesca y otras actividades productivas en esta zona marítima; y que pobladores de la costa sureste de China habían utilizado la Isla Uotsuri como faro para la navegación. También afirma que durante la Dinastía Ming, las islas ya habían sido descubiertas y reconocidas por enviados imperiales y que estos islotes pertenecían a Taiwán, que estaba incluida en la zona de defensa marítima de China. ¿Qué opina el gobierno japonés al respecto?
- R6
- Japón incorporó las Islas a la Prefectura de Okinawa después de realizar relevamientos completos a partir de 1885, evaluando cuidadosamente que las islas habían estado deshabitadas pero, asimismo, que no mostraban rastro alguno de haber estado bajo el control de un Estado, incluido China.
- Ninguno de los argumentos que han presentado el gobierno chino o las
autoridades taiwanesas, como fundamentos históricos, geográficos o geológicos
constituye una evidencia válida conforme el derecho internacional para respaldar la
afirmación china de su soberanía territorial sobre las Islas Senkaku. Según el
derecho internacional, por ejemplo, el descubrimiento de una isla o la sola
proximidad geográfica no evidencian el reclamo de soberanía territorial.
Recientemente, China ha venido afirmando que fue históricamente propietaria de
las Islas Senkaku (dando a entender que no era terra nullius) sobre la base de
numerosos documentos históricos y mapas existentes en China. No obstante, al
examinar dichos documentos originales, su contenido es totalmente insuficiente
como prueba para respaldar la afirmación de China. Específicamente,
- (I) China afirma lo siguiente: En Records Title-Conferring Envoys to Ryukyu (Shi Liu Qiu Lu) (1534) escrito por Chen Kan, un enviado imperial de la Corte Ming que otorgaba títulos, claramente enuncia que “el barco pasó Diaoyu Dao, Huangmao Yu, Chi Yu... Luego se avizora el Monte Gumi, que es donde comienza el territorio de Ryukyu” y desde el momento que “el Monte Gumi” es la actual Isla Kume, significa que las Islas Senkaku, situadas al oeste de la Isla Kume, eran territorio de China. China también afirma que en su libro Records of Messages from Chong-shan (Zhong Shan Chuan Xin Lu) (1719), Xu Baoguang declara que “姑米島琉球西南方界上鎮山” (Nota:el Monte Gumi es la montaña que custodia la frontera suroeste de Ryukyu) y que esto también constituye un fundamento para su afirmación de que la zona al oeste de la Isla Kume había pertenecido a China. No obstante, aunque estos documentos mostraban que la Isla Kume pertenecía a Ryukyu, no contenían ninguna referencia a que las Islas Senkaku, situadas al oeste de la Isla de Kume, pertenecieran a la Dinastía Ming o Qing de China.
- (II) China también reivindica que An Illustrated Compendium on Maritime Security (Chou Hai Tu Bian) (1561) compilado por Hu Zongxian incluía las Islas Senkaku en el “Mapa de Montañas y Arenas costeras” (Yan Hai Shan Sha Tu) y que estos grupos de islas fueron incorporados a la jurisdicción de la defensa costera de la Corte Ming. El libro no establece claramente, empero, si estos grupos de islas se hallaban dentro de la defensa costera de la Corte Ming. El mero hecho de que las Islas Senkaku estuvieran impresas en un mapa no significa que fueran consideradas generalmente como territorio de China en esa época.
- Antes bien, las investigaciones en Japón han confirmado la presencia de
ejemplos en los que aparece que desde el siglo XX, hasta los años 1950 y 1960
inclusive, China ha reconocido las Islas Senkaku como territorio japonés.
Ejemplos:- (I) Desde 1950 en adelante, los militares estadounidenses utilizaron parte de las Islas Senkaku (la Isla Taisho y la Isla Kuba) como polígonos de tiro/bombardeo mientras las islas estuvieron bajo la administración de los Estados Unidos, pero no existe ningún registro de que China haya protestado alguna vez durante ese período.
- (II) Hay una descripción de las “Islas Senkaku, Distrito de Yaeyama, Prefectura de Okinawa, Imperio del Japón” en una carta de agradecimiento fechada en mayo de 1920 y enviada por el entonces Cónsul de la República de China en Nagasaki en relación al naufragio ocurrido alrededor de las Islas Senkaku que tuvo como protagonistas a pescadores chinos de la Provincia de Fujian.
- (III) En un artículo de Diario del Pueblo fechado el 8 de enero de 1953, bajo el título “Batalla de los pobladores de las Islas Ryukyu contra la ocupación estadounidense”, se expresa que las Islas Ryukyu consistían de siete grupos de islas, incluidas las Islas Senkaku.
- (IV) Más aún, la “Colección de atlas del mundo” publicada por una editorial de mapas china en 1958 (reimpresa en 1960) identificó claramente a las Islas Senkaku como el “Grupo de Islas Senkaku” y las trató como parte de Okinawa.
P7El gobierno chino afirma que mapas compilados en China o en países extranjeros, incluido Japón, antes del año 1800 muestran que las Islas Senkaku pertenecían a China. ¿Qué opina el gobierno japonés al respecto?
- R7
- Los objetivos deliberados de los mapas y los compiladores de mapas varían, y la existencia propiamente dicha de un mapa no prueba la afirmación de la soberanía territorial. A partir de 1885, el Gobierno del Japón llevó a cabo relevamientos completos de las Islas Senkaku a través de agencias de la Prefectura de Okinawa y mediante otros métodos. Con estos relevamientos se confirmó que las Islas Senkaku no sólo habían estado deshabitadas sino que no mostraban rastros de haber estado bajo el control de la Dinastía Qing de China. Sobre la base de esta información, el Gobierno del Japón adoptó una Resolución de Gabinete el 14 de enero de 1895 para poner mojones en las islas e incorporarlas formalmente al territorio del Japón. Entretanto, no se ha mostrado ningún fundamento válido según el derecho internacional que respalde que China había establecido la soberanía sobre las Islas Senkaku antes de que Japón las incorporara a su territorio en 1895. Recién a partir de los años 1970 el gobierno chino comenzó a plantear sus reclamos sobre las Islas Senkaku.
- El mapa en el Illustrated Outline of the Three Countries (1785) por Hayashi Shihei, que China cita como uno de los ejemplos que respaldan su reclamo, no aclara si tenía como objetivo conseguir el reconocimiento de territorios de esa época. Por empezar, no evidencia conocimientos precisos tal como lo demuestra el hecho, por ejemplo, de que el tamaño de Taiwán en el mapa es sólo alrededor de un tercio del correspondiente a la isla principal de Okinawa.
P8El gobierno chino afirma que Japón robó las Islas Senkaku durante la Guerra Sino-Japonesa. El gobierno chino también sostiene que Taiwán, todas las islas que le pertenecen y las Pescadores fueron posteriormente cedidas a Japón por un tratado desigual, “el Tratado de Shimonoseki”, después de la Guerra Sino-Japonesa y fueron incorporadas al territorio del Japón. ¿Qué opina el gobierno japonés al respecto?
- R8
- Si bien el Tratado de Shimonoseki no define claramente los límites geográficos de la isla de Formosa y las islas correspondientes o pertenecientes a Formosa cedidas a Japón por la Dinastía Qing de China, nada en la historia de las negociaciones (u otra) respalda la interpretación de que las Islas Senkaku están incluidas en la isla de Formosa y las islas correspondientes o pertenecientes a ésta en el Artículo 2b del Tratado.
- Por otra parte, Japón ya había emprendido los preparativos, desde 1885, aun
antes de la Guerra Sino-Japonesa, para incorporar formalmente las Islas Senkaku
al territorio del Japón afirmando cuidadosamente que ningún Estado, la Dinastía
Qing de China incluida, tenía control sobre las mismas. Luego de la Resolución de
Gabinete en enero de 1895, que se adoptó antes de firmar el Tratado de
Shimonoseki, el Gobierno del Japón incorporó las Islas Senkaku a la Prefectura de
Okinawa y trató continuamente a las Islas como parte de la Prefectura de Okinawa,
y no como una zona bajo la jurisdicción del Gobernador General de Taiwán que fue
cedida a Japón después de la Guerra Sino-Japonesa.
- Estos hechos dejan en claro que el Gobierno del Japón nunca, ni antes ni después de la Guerra Sino-Japonesa, consideró o trató las Islas Senkaku como parte de la isla de Taiwán o de islas correspondientes o pertenecientes a la isla de Taiwán, que había sido parte de la Dinastía Qing de China. Por ende, es evidente que las Islas Senkaku nunca pudieron ser parte de la cesión realizada conforme el Tratado de Shimonoseki.
- Por otra parte, en el Tratado de Paz Sino-Japonés de 1952 se reconoció que Japón renunciaba a todo derecho, título o reclamo sobre Taiwán, las Pescadores y otras islas según el Artículo 2 del Tratado de Paz de San Francisco. Sobre este antecedente, sin embargo, no hubo absolutamente ninguna discusión acerca de la soberanía territorial sobre las Islas Senkaku en el proceso de las negociaciones por el Tratado de Paz Sino-japonés. Lo que esto significa es que se consideró como premisa correcta que las Islas Senkaku eran territorio del Japón con anterioridad a ese momento.
P9El gobierno chino, haciendo referencia a una carta enviada en 1885 por el entonces ministro de relaciones exteriores japonés al entonces ministro del interior, sostiene que el Gobierno Meiji reconoció que las Islas Senkaku eran territorio de China antes de ser incorporadas a la Prefectura de Okinawa. ¿Cuál es la opinión del gobierno japonés al respecto?
- R9
- La carta del Ministro de Relaciones Exteriores fechada en 1885 constituye un documento del proceso que llevó a la incorporación de las islas y es verdad que hacía referencia a la actitud de la Dinastía Qing. No obstante, es imposible interpretarla como un reconocimiento por parte del Gobierno del Japón de que la Dinastía Qing consideraba las Islas Senkaku como territorio de su propiedad. Antes bien, el documento muestra que Japón procedió en forma cuidadosa y cauta con el proceso de incorporación partiendo de la premisa de que las Senkaku no pertenecían a la Dinastía Qing. El hecho de que el Ministro de Relaciones Exteriores en su carta apoyara un relevamiento in situ muestra claramente que Japón no consideraba las Islas Senkaku como territorio de la Dinastía Qing.
- Por otra parte, en su carta al Ministro de Relaciones Exteriores fechada en 1885, el Ministro del Interior dijo a ese propósito que las Islas Senkaku no mostraban rastros de haber estado bajo el control de la Dinastía Qing.
【Referencia 1: Una carta fechada el 21 de octubre de 1885, enviada por el Ministro de Relaciones Exteriores Inoue al Ministro del Interior Yamagata】
“En lo relativo a las islas antes mencionadas (nota: Islas Senkaku), se hallan próximas a la frontera nacional con la Dinastía Qing, sus circunferencias parecen más pequeñas que las correspondientes a las Islas Daito luego de nuestro relevamiento in situ y en particular, sus nombres están siendo relacionados con la Dinastía Qing. Los diarios de Qing y otros han hecho circular rumores últimamente, entre los cuales uno dice que nuestro gobierno va a ocupar las islas en las cercanías de Taiwán que pertenecen a la Dinastía Qing, lo cual está despertando sospechas hacia nuestro país y alertan con frecuencia al Gobierno Qing para que tenga cautela. Si tomáramos medidas como poner públicamente mojones nacionales, esto haría desconfiar a la Dinastía Qing. Por ende, deberíamos hacer que las islas relevadas y los detalles –como la configuración de los puertos y la perspectiva de desarrollo de tierras y producción local- sean informados y detenernos allí. Deberíamos abordar la colocación de mojones nacionales, el desarrollo de tierras y otros emprendimientos en otro momento”.
【Referencia: Una carta fechada el 9 de octubre de 1885 del Ministro del Interior Yamagata al Ministro de Relaciones Exteriores Inoue】
“(Parte preliminar omitida) Borrador del informe ante el Gran Consejo de Estado relativo a la investigación sobre la isla Kumeakashima deshabitada y otras dos islas diseminadas entre la Prefectura de Okinawa y Fuzhou de la Dinastía Qing, el gobernador prefectural presentó un informe de acuerdo con el documento adjunto (nota: un informe presentado por el gobernador de Okinawa al Ministro del Interior Yamagata el 22 de septiembre de 1885, Anexo 2). Las islas antes mencionadas parecen ser idénticas a las islas señaladas en los Records of Messages from Chong- shan, pero fueron mencionadas como una mera orientación en el curso de una travesía y no mostraron indicios particulares de haber estado bajo el control de la Dinastía Qing en tanto los nombres de las islas diferían entre ellos y nosotros. Pertenecen a las islas deshabitadas cerca de Miyako, Yaeyama y otras bajo el control de Okinawa y, por ende, no debería existir ningún problema con la prefectura que hace el relevamiento ni con la colocación de mojones nacionales en ellas”.
P10Al incorporar las Islas Senkaku en 1895 ¿Japón llevó a cabo un relevamiento exhaustivo?
- R10
- Desde 1885, el Gobierno del Japón había realizado relevamientos completos de las Islas Senkaku a través de agencias de la Prefectura de Okinawa y otros métodos. A través de dichos relevamientos, se confirmó que las Islas Senkaku no sólo habían estado deshabitadas sino que no mostraban rastros de haber estado bajo el control de la Dinastía Qing de China. Sobre la base de esta información, el Gobierno del Japón adoptó una Resolución de Gabinete el 14 de enero de 1895, para poner mojones en las islas con el fin de incorporar formalmente las Islas Senkaku al territorio del Japón. Estas medidas fueron llevadas a cabo de conformidad con las modalidades de adquisición de la soberanía territorial según el derecho internacional (ocupación de terra nullius).
【Referencia】
Otros hechos clave en relación a los preparativos del Japón para la incorporación territorial previa a la Guerra Sino-Japonesa son: (1) según informes presentados el 22 de septiembre y el 5 de noviembre de 1885 por el Gobernador de la Prefectura de Okinawa al Ministro del Interior, la Prefectura de Okinawa llevó a cabo relevamientos de las Islas Senkaku por orden del Ministerio del Interior, incluida una investigación por parte de la lancha torpedera a fines de octubre de 1885 a bordo del Izumo Maru alquilado a Nippon Yusen y un informe fue posteriormente presentado al gobierno central, y (2) según los registros de salidas y arribos del buque de guerra “Kongo” en 1887, el barco zarpó de Naha en junio de ese año hacia el Grupo de Islas Sakishima (con rumbo a las Islas Senkaku) llevando a bordo al Teniente de Navío Kato, jefe de un equipo de relevamiento del Departamento de Vías Fluviales. “Nihon Suiro Shi” (Diario de Vías Fluviales de Japón) (publicado en 1894) y otras publicaciones contienen perfiles de la Isla Uotsuri y otras en base a los escritos del Teniente Kato sobre experimentos (registros basados en relevamientos in situ) en 1887 y 1888.
P11¿Es verdad que el gobierno japonés nunca dio a conocer la Resolución de Gabinete adoptada en 1895, manteniéndola en secreto?
- R11
- Es verdad que la Resolución de Gabinete de 1895 no se dio a conocer públicamente, pero se entiende que es lo que sucedía en general con las decisiones de Gabinete en ese momento. Después de la Resolución de Gabinete antes mencionada, Japón ejerció abiertamente la soberanía sobre las Islas Senkaku, lo cual incluyó la emisión de permisos a peticiones relativas a tenencia de tierras y relevamientos de campo por parte del gobierno central y el Gobierno de la Prefectura de Okinawa, dando a conocer explícitamente que Japón tenía la intención de poseer la soberanía de las islas. Según el derecho internacional no existe obligación alguna de notificar a otros países la intención de un gobierno de ocupar terra nullius.
P12El gobierno chino afirma que debido a la aceptación de la “Declaración de El Cairo” por parte de Japón en 1943 y la ulterior “Declaración de Potsdam” de 1945, las Islas Senkaku, como islas pertenecientes a Taiwán, fueron revertidas a China junto con Taiwán. También sostiene que las Islas Nansei Shoto que habían sido puestas bajo la administración de los Estados Unidos según los términos del Tratado de Paz de San Francisco, que se firmó excluyendo a China, no incluían a las Islas Senkaku; que el Gobierno de los Estados Unidos anunció en diciembre de 1953 las “fronteras geográficas de las Islas Ryukyu” y amplió unilateralmente el alcance de la jurisdicción de los Estados Unidos; que cuando restituyó los derechos de administración de Okinawa a Japón en 1971, incluyó las Islas Senkaku en el territorio que sería devuelto a Japón; y que el gobierno chino nunca reconoció las Islas Senkaku como territorio del Japón. ¿Qué opina el gobierno japonés al respecto?
- R12
- La Declaración de El Cairo y la Declaración de Potsdam fueron documentos que estipularon la política fundamental para los acuerdos de posguerra de las potencias Aliadas. No existe ninguna prueba que demuestre que las potencias Aliadas, incluida la República de China, reconocieran que las Islas Senkaku estaban incluidas entre “las islas pertenecientes a Formosa (Taiwán)” como se enuncia en la Declaración de El Cairo en estas declaraciones.
- Sea como fuere, la disposición de territorios como consecuencia de una guerra es en definitiva negociada por acuerdos internacionales como los tratados de paz. En el caso de la Segunda Guerra Mundial, el Tratado de Paz de San Francisco definió legalmente el territorio del Japón después de la guerra. Ni la Declaración de El Cairo ni la Declaración de Potsdam tuvieron validez legal máxima con respecto al tratamiento del territorio del Japón.
- Conforme el Artículo 2 (b) del Tratado de Paz de San Francisco, Japón renunció a la soberanía territorial sobre Formosa (Taiwán) y las Pescadores, que habían sido cedidas por China después de la Guerra Sino-Japonesa. Sin embargo, las Islas Senkaku no estaban incluidas en “Formosa y las Pescadores” como se establece en el tratado. Esto se debe a que según el Artículo 3 del Tratado de Paz de San Francisco, Estados Unidos ejercía realmente los derechos de administración sobre las Islas Senkaku como parte de las Islas Nansei Shoto. También están explícitamente incluidas en la zona cuyos derechos administrativos fueron devueltos a Japón cuando se devolvió Okinawa a Japón en 1972.
- Cuando se firmó el Tratado de Paz de San Francisco, las Islas Senkaku quedaron como territorio del Japón. Sin embargo, ninguna de las grandes potencias Aliadas interesadas –Estados Unidos, el Reino Unido, Francia y China (la República de China y la República Popular de China)- planteó objeciones... Antes bien, en un artículo del Diario del Pueblo titulado “Batalla de los pobladores de las Islas Ryukyu contra la ocupación estadounidense” fechado el 8 de enero de 1953, China criticaba a los Estados Unidos por ocupar las Islas Ryukyu que ni en la Declaración de El Cairo ni en la Declaración de Potsdam se había decidido poner bajo administración fiduciaria, contra la voluntad de los pobladores locales. El artículo establecía que las Islas Ryukyu estaban comprendidas por siete grupos de islas, incluidas las Islas Senkaku, lo que reconoce que las Islas Senkaku formaban parte de las Islas Ryukyu. Si bien China no fue signataria del Tratado de Paz de San Francisco, Japón firmó el Tratado de Paz Sino-japonés con la República de China (Taiwán), a la que Japón reconocía entonces como el Gobierno de China. El Tratado de Paz Sino-japonés aprobó que Japón hubiera renunciado a todo derecho, título y reclamo sobre Taiwán, las Pescadores, etc., de conformidad con el Artículo 2 del Tratado de Paz de San Francisco, pero durante el proceso de las negociaciones para este tratado, las Islas Senkaku, cuyo estatus como territorio japonés se mantuvo intacto, nunca fueron abordadas para discusión. Esto significa que se consideró como premisa correcta que las Islas Senkaku eran parte del territorio del Japón con anterioridad a ese momento.
- Como consecuencia de un relevamiento llevado a cabo en el otoño de 1968 por una agencia de las Naciones Unidas que indicó la posibilidad de la existencia de recursos petrolíferos en el Mar de China Oriental, la atención se centró en las Islas Senkaku. Recién en los años 1970 el gobierno chino y las autoridades de Taiwán comenzaron a hacer sus propios reclamos. Anteriormente, nunca habían objetado el hecho de que las Islas Senkaku estuvieran incluidas en la zona que fue puesta bajo la administración de los Estados Unidos conforme el Artículo 3 del Tratado de Paz de San Francisco. El gobierno chino nunca explicó claramente por qué no planteó objeciones a este hecho.
P13Dejando de lado Taiwán (la República de China), ¿acaso China (la República Popular de China) no estuvo en contra del tratamiento de las Islas Senkaku en el Tratado de Paz de San Francisco?
- R13
- El tratamiento de las Islas Senkaku después de la firma del Tratado de Paz de San Francisco fue de público conocimiento a nivel internacional, y la República Popular de China no puede de ninguna manera afirmar que no sabía esto en ese momento. De hecho, un artículo fechado el 8 de enero de 1953 en el Diario del Pueblo, que es un órgano del Partido Comunista Chino, bajo el titular “Batalla de los pobladores de las Islas Ryukyu contra la ocupación estadounidense”, incluyó explícitamente a la Islas Senkaku entre las Islas Ryukyu, que estaban bajo la administración de los Estados Unidos. Posteriormente, la República Popular de China no planteó ninguna objeción hasta los años 1970 al hecho de que la zona puesta bajo la administración estadounidense conforme el Artículo 3 del Tratado de Paz de San Francisco incluyera a las Islas Senkaku. China no ha explicado por qué no lo objetó.
【Referencia: Partes relevantes de la Declaración de El Cairo (1943)】
Es propósito de los países participantes (nota: Estados Unidos de América, Reino Unido y República de China) despojar a Japón de todas las islas que confiscó u ocupó en el Pacífico desde el inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914 y restaurar a la República de China todos los territorios que Japón ha robado de la Dinastía Qing de China como Manchuria, Formosa (Taiwán) y las Pescadores.
【Referencia: Artículo 8 de la Declaración de Potsdam (1945)】
8. La Declaración de El Cairo deberá ser implementada y la soberanía japonesa deberá limitarse a las islas de Honshu, Kyushu, Shikoku, y las islas menores según lo determinemos.
【Referencia: Artículo 2 del Tratado de Paz de San Francisco】
(b) Japón renuncia a todo derecho, título y reclamo sobre Formosa y las Pescadores.
【Referencia: Artículo 3 del Tratado de Paz de San Francisco】
Japón estará de acuerdo con cualquier propuesta que Estados Unidos haga a las Naciones Unidas destinada a poner bajo su sistema de administración fiduciaria, con los Estados Unidos como única autoridad administradora, Nansei Shoto al sur de los 29° de latitud norte (incluidas las Islas Ryukyu y las Islas Daito), Nanpo Shoto al sur de Sofu Gan (incluidas las Islas Bonin, la Isla Rosario y las Islas Volcano) y Parece Vela y la Isla Marcus. Hasta tanto se elabore dicha propuesta y se adopten las medidas contenidas en ella, Estados Unidos tendrá el derecho a ejercer todas y cada una de las facultades de administración, legislación y jurisdicción sobre el territorio y los habitantes de estas islas, incluidas sus aguas territoriales.
【Referencia: Artículo I del Acuerdo entre Japón y los Estados Unidos de América en relación a las Islas Ryukyu y las Islas Daito】
2. A los fines de este Acuerdo, el término “las Islas Ryukyu y las Islas Daito” se refiere a todos los territorios y sus aguas territoriales con respecto a los cuales el derecho de ejercer todas y cada una de las facultades de administración, legislación y jurisdicción fue acordado a los Estados Unidos de América según el Artículo 3 del Tratado de Paz con Japón dejando de lado aquellos con respecto a los cuales dicho derecho ya fue devuelto a Japón de conformidad con el Acuerdo relativo a las Islas Amami y el Acuerdo relativo a Nanpo Shoto y Otras Islas firmado entre Japón y los Estados Unidos el 24 de diciembre de 1953 y el 5 de abril de 1968 respectivamente.
【Referencia: Acuerdo entre Japón y los Estados Unidos de América en relación a las Islas Ryukyu y las Islas Daito (Acta acordada)】
A propósito del Artículo 1:
Los territorios definidos en el párrafo 2 del Artículo I son los territorios bajo la
administración de los Estados Unidos de América según el Artículo 3 del Tratado de
Paz con Japón, y son, tal como los designa la Proclamación de Administración Civil
Número 27 del 25 de diciembre de 1953, todas aquellas islas, islotes, atolones y
rocas situados en una zona limitada por las líneas rectas que conectan las
siguientes coordinadas en el orden enumerado:

Latitud Norte / Longitud Este
28 grados / 124 grados 40 minutos
24 grados / 122 grados
24 grados / 133 grados
27 grados / 131 grados 50 minutos
27 grados / 128 grados 18 minutos
28 grados / 128 grados 18 minutos
28 grados / 124 grados 40 minutos
P14El gobierno chino afirma que la posición y el enfoque del Japón en relación a las Islas Senkaku constituyeron una negación flagrante de los resultados victoriosos de la Segunda Guerra Mundial contra el fascismo y representa una grave provocación al orden internacional de la posguerra y a los objetivos y principios de la Carta de las Naciones Unidas. ¿Cómo responde a esto el gobierno japonés?
- R14
- La adquisición de la soberanía sobre las Islas Senkaku por parte del Japón no tiene nada que ver con la Segunda Guerra Mundial. El Tratado de Paz de San Francisco y los tratados relacionados, que definieron legalmente el territorio del Japón después de la Segunda Guerra Mundial, lo hicieron partiendo de la premisa de que las Islas Senkaku formaban parte del territorio japonés. Antes de que se tomara la decisión basada en el Tratado de Paz de San Francisco, ni China ni Taiwán habían reclamado la soberanía sobre las Islas Senkaku.
- No obstante, en tanto las Islas Senkaku comenzaron a atraer la atención luego de un relevamiento académico en el otoño de 1968 que indicó la posibilidad de la existencia de recursos petrolíferos en el Mar de China Oriental, el gobierno chino y las autoridades de Taiwán comenzaron a hacer sus reclamos en relación a la soberanía territorial sobre las Islas Senkaku en los años 1970. Además, en un intento por justificar su reclamo, China abruptamente comenzó a discutir sobre “los resultados de la Segunda Guerra Mundial” como si Japón estuviera distorsionando el marco internacional establecido después de la Segunda Guerra Mundial. Son las acciones chinas, empero, las que representan una grave provocación al orden internacional de posguerra objetando las decisiones basadas en el Tratado de Paz de San Francisco, precisamente el marco internacional que decidió los resultados de la Segunda Guerra Mundial relativos a Japón.
- Además, la actitud de atribuir fácilmente la diferencia de opiniones a la guerra pasada constituye un acto de evasión de la esencia de la cuestión. Consideramos que dicha actitud no solamente es poco convincente sino que también es muy contraproducente. De hecho, la parte china, en la Declaración Conjunta Japón- China firmada en mayo de 2008 por los líderes de Japón y China, expresó su “evaluación positiva del afán continuo del Japón de avanzar por la vía de un país pacífico y la contribución del Japón a la paz y la estabilidad del mundo por medios pacíficos durante más de 60 años desde la Guerra Mundial”.
- China nunca puede negar el reclamo justificable de Japón, que pasó medio siglo después de la guerra como un país amante de la paz, argumentando simplemente acerca de “los resultados de la Segunda Guerra Mundial” como tampoco justificar su reivindicación en relación con las Islas Sensaku.
P15El gobierno chino afirma que en el proceso de negociaciones, que llevó a la normalización de las relaciones entre Japón y China en 1972 y a la firma del Tratado de Paz y Amistad bilateral en 1978, “los líderes de ambos países lograron un importante entendimiento y el reconocimiento mutuo de archivar el tema de las Islas Senkaku y dejar la solución para el futuro”. ¿Cómo responde a esto el gobierno del Japón?
- R15
- Es indudable, a la luz de los hechos históricos y sobre la base del derecho internacional, que las Islas Senkaku son parte integrante del territorio del Japón. De hecho, las Islas Senkaku están bajo el control legítimo y efectivo del Japón. Por empezar, no existe ningún conflicto de soberanía territorial a resolver en relación a las Islas Senkaku.
- La posición de Japón señalada más arriba ha sido coherente y no es cierto que haya existido un acuerdo con la parte china para “archivar” o “mantener el status quo” con respecto a las Islas Senkaku. Esto se desprende claramente de la documentación publicada correspondiente a la Reunión Cumbre Japón-China celebrada en ocasión de la normalización de las relaciones diplomáticas bilaterales. Japón ha señalado claramente y en reiteradas oportunidades su posición a la parte china.
【Referencia: Reunión Cumbre Japón-China entre el Primer Ministro Kakuei Tanaka y el Premier Zhou Enlai el 27 de septiembre de 1972 (ya publicada como documento diplomático)】(Traducción provisoria)
Primer Ministro Tanaka: “¿Qué piensa de las Islas Senkaku? Algunas personas me
han hablado de ellas”
Premier Zhou: “En esta oportunidad no quiero hablar de las Islas Senkaku. No es
bueno discutir eso ahora. Pasó a ser un problema por el petróleo que hay allí. Si no
hubiera petróleo, ni Taiwán ni Estados Unidos harían de esto un problema”.
【Referencia: La Cumbre Japón-China entre el Primer Ministro Takeo Fukuda y el Viceprimer Ministro Deng Xiaoping el 25 de octubre de 1978, en oportunidad de las negociaciones para la firma del Tratado de Paz y Amistad entre Japón y la República Popular de China (ya publicado como documento diplomático)】(Traducción provisoria)
Viceprimer Ministro Deng: (Como si acabara de recordar algo) Hay una cosa más que quería decir. Existe una serie de cuestiones entre nuestros dos países; por ejemplo, está el tema relativo a las Diaoyu como las llamamos en China, y las Islas Senkaku en Japón. En este momento, no hay necesidad de plantear temas como ése en una reunión como ésta. Tal como se lo expresé al Ministro de Relaciones Exteriores Sonoda en Beijing, la sabiduría en nuestra generación es probablemente insuficiente para resolver esta cuestión, pero en la próxima generación que tiene probabilidades de ser más sabia que nosotros, quizá se pueda encontrar alguna resolución para la cuestión. Es esencial analizar este tema con una perspectiva amplia. (No hubo ninguna respuesta del Primer Ministro Fukuda.)]
【Referencia: Una conferencia de prensa del Viceprimer Ministro Deng el día que se reunió con el Primer Ministro Fukuda el 25 de octubre de 1978, como se muestra más arriba】(traducción provisoria)
Periodista: “Las Islas Senkaku son territorio inherente a Japón y considero que el
problema reciente es lamentable, ¿cuál es la opinión del Viceprimer Ministro?”
Viceprimer Ministro Deng: “Nosotros nos referimos a las Islas Senkaku como
Diaoyu. Hasta la nomenclatura es diferente. Ciertamente, existen diferencias de
opiniones entre nosotros sobre esta cuestión, pero cuando normalizamos las
relaciones diplomáticas entre nuestros dos países, ambas partes prometimos dejar
el tema a un lado. En este momento de la negociación sobre el Tratado de Paz y
Amistad, acordamos en gran medida dejar el tema de lado en la misma forma.
Fundados en la sabiduría china, es la única idea que tenemos. Si nos detenemos en
el tema, se torna difícil decir algo claramente. Por cierto, hay quienes quieren
servirse de esta cuestión para poner trabas a las relaciones entre China y Japón.
Por lo tanto, pienso que es mejor evitar la cuestión cuando nuestros países
mantienen negociaciones. Aunque esto signifique archivar temporalmente el tema,
creo que no me interesa. No me interesa que quede archivado por diez años. Los
de nuestra generación no tenemos sabiduría suficiente para resolver esta discusión,
pero los de la próxima generación probablemente serán más sabios que nosotros.
En ese momento, se encontrará quizás una solución con la que todos estén de
acuerdo”.
Posición del Gobierno de los Estados Unidos sobre las Islas Senkaku
P16¿Cuál ha sido la posición del Gobierno de los Estados Unidos en relación a las Islas Senkaku?
- R16
- Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, las Islas Senkaku fueron puestas bajo la administración de los Estados Unidos de América como parte de las Islas Nansei Shoto conforme el Artículo 3 del Tratado de Paz de San Francisco. Con la entrada en vigencia en 1972 del Acuerdo entre Japón y los Estados Unidos de América en relación a las Islas Ryukyu y las Islas Daito (Acuerdo de Reversión de Okinawa), los derechos administrativos sobre las Islas Senkaku fueron restituidos a Japón. Como aparece claramente expresado en un comunicado emitido por el Secretario de Estado Dulles en la Conferencia de Paz de San Francisco y en el Comunicado Conjunto del Primer Ministro del Japón Kishi y el Presidente Eisenhower de los EEUU emitido el 21 de junio de 1957, el Gobierno de los EEUU reconoció la “soberanía residual” de Japón sobre las Islas Nansei Shoto.
- Por otra parte, en conexión con la aplicación del Artículo 5 del Tratado de Cooperación Mutua y Seguridad entre Japón y los Estados Unidos de América (Tratado sobre Seguridad Japón-Estados Unidos), el gobierno estadounidense ha dejado en claro que las Islas Senkaku han estado bajo la administración del Gobierno del Japón desde su devolución a Japón como parte de la reversión de Okinawa de 1972 y que el Tratado de Seguridad Japón-Estados Unidos es aplicable a las Islas Senkaku.
- En lo que se refiere a la Isla Kuba y a la Isla Taisho, ambas parte integrante de las Islas Senkaku, pese a que China ya había comenzado a reclamar su soberanía sobre las Islas Senkaku, no ha habido ningún cambio de estatus de las dos islas. Ambas son parte de las instalaciones y las áreas dentro de Japón que han sido ofrecidas a los Estados Unidos por Japón según el Acuerdo sobre el Estatus de las Fuerzas Armadas Japón-Estados Unidos desde la entrada en vigor del Acuerdo de Reversión de Okinawa en 1972.
- Además de lo anterior, pueden señalarse los siguientes hechos:
- (1) En vista de que pescadores provenientes de Taiwán incursionaban frecuentemente en aguas territoriales alrededor de las Islas Senkaku y por consiguiente realizaban un desembarco ilícito, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Japón envió una Nota Verbal al Embajador de los Estados Unidos de América ante Japón el 3 de agosto de 1968, solicitando al Gobierno estadounidense que tomara las medidas necesarias para controlar y regular a los intrusos y que evitara toda recurrencia de las intrusiones. Estados Unidos replicó que se había procedido a la expulsión de los intrusos y que se habían adoptado otras medidas.
- (2) Un informe secreto de inteligencia producido por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en 1971, cuya publicación fue aprobada en 2007, señaló que las Senkaku son comúnmente consideradas como parte de la gran cadena de las Islas Ryukyu”, y que el “reclamo japonés de la soberanía sobre las Senkaku es fuerte, y la carga de la prueba de propiedad parece recaer en los chinos”.
【Nota 1】
La declaración hecha por el Secretario de Estado John Foster Dulles, principal delegado estadounidense, en la Conferencia de Paz de San Francisco en 1951 decía en una parte: “El Artículo 3 trata de las Ryukyu y otras islas al sur y el sudeste de Japón. Éstas, desde la rendición, han estado bajo la exclusiva administración de los Estados Unidos. Varias de las Potencias Aliadas impulsaron que el tratado exigiera a Japón renunciar a su soberanía sobre estas islas a favor de la soberanía de los Estados Unidos. Otros sugirieron que estas islas debían ser totalmente restituidas a Japón. Ante la división de la opinión de los Aliados, Estados Unidos sintió que la mejor fórmula sería permitir que Japón conservara la soberanía residual, posibilitando que estas islas fueran introducidas en el sistema de administración fiduciaria de las Naciones Unidas, con Estados Unidos como autoridad administradora”.
【Nota 2】
El Comunicado Conjunto del Primer Ministro Nobusuke Kishi y el Presidente Dwight D. Eisenhower en 1957 decía en una parte: “El Primer Ministro enfatizó el fuerte deseo del pueblo japonés de que vuelva a Japón el control administrativo de las Islas Ryukyu y Bonin. El Presidente reafirmó la posición de los Estados Unidos en el sentido de que Japón posee soberanía residual sobre estas islas”.
Traspaso de la propiedad de tres islas Senkaku al Gobierno del Japón
P17China ha objetado con vehemencia la adquisición de la propiedad de las tres Islas Senkaku en septiembre de 2012 por parte de Japón. ¿Cómo ve esta objeción el gobierno japonés?
- R17
- No cabe ninguna duda de que las Islas Senkaku son parte inherente del territorio de Japón a la luz de los hechos históricos y sobre la base del derecho internacional. De hecho, las islas están bajo el control legítimo y efectivo del Gobierno del Japón. No existe ningún conflicto de soberanía territorial por resolver en relación a las Islas Senkaku. La adquisición de la propiedad de las tres Islas Senkaku por parte del Gobierno del Japón no originará ningún problema con otro país o región.
- Por otro lado, es verdad que el gobierno chino está planteando sus reivindicaciones sobre las Islas Senkaku. Si bien Japón no accede a dichas reivindicaciones, el Gobierno del Japón ha explicado al gobierno chino desde una perspectiva amplia que el reciente traspaso de propiedad tuvo como objetivo mantener y administrar pacífica y establemente las Islas Senkaku a largo plazo y que el traspaso no es otra cosa que devolver la propiedad de un ciudadano particular al Gobierno, que había tenido la propiedad hasta 1932. El Gobierno del Japón, como un país que comparte la responsabilidad por la paz y la estabilidad de Asia del Este, continuará exhortando a la parte china a comportarse serenamente sin perder de vista la relación global entre ambos países.
- Es de lamentar profundamente que en distintas partes de China hayan tenido lugar manifestaciones antijaponesas violentas, en las que algunas personas arrojaron piedras y escombros a misiones diplomáticas japonesas, hirieron físicamente a ciudadanos japoneses e incendiaron, dañaron y saquearon instalaciones de establecimientos empresariales japoneses. Sean cuales fueren las razones, los actos violentos no deben ser tolerados y toda insatisfacción resultante de la diferencia de puntos de vista debe expresarse de una manera pacífica. Japón le está pidiendo a China que garantice la seguridad de los ciudadanos y las empresas japoneses y que compense adecuadamente el perjuicio sufrido por las empresas japonesas.