Situación de las islas Senkaku
Q1. ¿Cuáles son los fundamentos de la soberanía territorial de Japón sobre las Islas Senkaku?
  En enero de 1895, después de haber comprobado de forma rigurosa que no había
							señales de que las Islas Senkaku habían sido gobernadas anteriormente por ningún
							Estado, el Gobierno de Japón incorporó las islas al territorio japonés de manera
							legítima bajo el marco legal internacional que prevalecía en esa época.
							Tras la Segunda Guerra Mundial, conforme al Tratado de Paz de San Francisco,
							las Islas Senkaku fueron puestas bajo la administración de los Estados Unidos como
							parte de la prefectura de Okinawa, reafirmando de ese modo el estatus de las islas
							como parte del territorio japonés.
							Además, las Islas Senkaku fueron incluidas en 1972 en el Acuerdo de Reversión
							de Okinawa entre los Estados Unidos y Japón como parte del área cuyos derechos
							fueron revertidos a Japón. Todos estos hechos indican que las Islas Senkaku forman
							parte claramente del territorio japonés en el orden internacional de la posguerra y de
							conformidad con el Derecho Internacional.
 
						▲Los derechos administrativos de todas las islas dentro de la zona interior de la línea recta en el mapa fueron restituidos a Japón en 1972 conforme al Acuerdo de Reversión de Okinawa. Las Islas Senkaku están incluidas en esta área.
Q2. ¿En qué manera Japón administra y mantiene el control efectivo sobre las Islas Senkaku?
  Tras la incorporación de las Islas Senkaku al territorio japonés, ciudadanos
							japoneses se establecieron en las islas antes inhabitadas, obteniendo el permiso del
							Gobierno. Los pobladores establecieron negocios como la elaboración de bonito
							seco y la recolección de plumas. Las Islas llegaron a tener más de 200 habitantes, y
							se recaudaron impuestos de los habitantes.
							El Gobierno de Japón continúa controlando y administrando el territorio por
							medios tales como las patrullas y el cumplimiento de la Ley. 
 
							▲Una planta de elaboración de bonito seco dirigida por Tatsushiro Koga. (Foto: Sra. Hanako Koga/Compañía Asahi Shimbun)
 
							▲Colonos japoneses en el Pueblo de Koga. (Foto: Sra. Hanako Koga/Compañía Asahi Shimbun)
Q3. ¿También ha reconocido China que las islas son parte del territorio japonés?
  El Gobierno chino nunca protestó contra la soberanía japonesa sobre las Islas
							Senkaku durante 75 años aproximadamente tras la incorporación de las Islas al
							territorio japonés en 1895. Esto cambió en los años 70, cuando se dedicó especial
							atención a las Islas por la posible existencia de reservas de petróleo en el Mar de
							China Oriental.
							Incluso después de que el Tratado de Paz de San Francisco pusiera las Islas
							Senkaku bajo administración de los Estados Unidos como parte del territorio
							japonés, y los Estados Unidos usaran parte de las islas como campos de tiro, las
							Islas Senkaku seguían consideradas como territorio japonés en publicaciones del
							Partido Comunista Chino y en mapas chinos. 
 
						▲"Colección Atlas Mundial" publicada en 1958 por una editorial china de cartografía. Las Islas Senkaku se denominan aquí "el Grupo de Islas Senkaku" e "Islas de Uotsuri". Aparecen como parte de Okinawa. (De la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón)
Q4. ¿Ha existido algún acuerdo para "aparcar" el tema sobre las islas?
  Japón ha mantenido coherentemente que nunca ha existido un acuerdo con China
							para "aparcar" el tema sobre las Islas Senkaku. Esto se expone claramente en
							documentos diplomáticos publicados.
							La aseveración de que tal acuerdo existiera contradice de manera frontal las
							propias acciones de China para cambiar el statu quo a través de la fuerza o la
							coacción. En 1992, China promulgó la Ley sobre el Mar Territorial y la Zona
							Contigua, explícitamente delimitando su reclamación sobre las islas como parte del
							territorio chino. Desde 2008, China ha estado enviando barcos oficiales a las aguas
							de las Islas Senkaku, y ha realizado repetidas incursiones en aguas territoriales
							japonesas. 
Q5. ¿Cómo va a proceder Japón en sus relaciones con China?
  Después de la normalización de las relaciones diplomáticas con China, Japón ha
							apoyado constantemente la política de Reforma y Apertura de China. Apoyo incluía
							más de 3 billones de yenes de Ayuda Oficial al Desarrollo, confiando en que el
							desarrollo de China como miembro responsable de la comunidad internacional
							beneficiaría a la estabilidad y a un mayor desarrollo de la región de Asia-Pacífico.
							Japón continúa dando gran importancia a la relación entre Japón y China, dado
							que es una de las más importantes relaciones bilaterales para Japón. El desarrollo
							estable de la relación entre Japón y China beneficiará no solo a los pueblos de ambos
							países sino también a la región y a la comunidad internacional. Japón continuará
							impulsando "La Relación Mutuamente Beneficiosa basada en Intereses Estratégicos
							Comunes" con China desde una perspectiva amplia.
(Folleto: La posición de Japón sobre las islas Senkaku)




