PALABRAS DE SALUDO DEL EMBAJADOR
2025/1/1
Mensaje de Año Nuevo 2025
Feliz año nuevo a todos.
A lo largo del año 2024, hemos tenido numerosas oportunidades para profundizar en las relaciones entre Japón y España y en su asociación estratégica, no sólo en los intercambios personales, con la reanudación de los vuelos directos entre Madrid y Tokio en octubre, sino también con iniciativas notables en los ámbitos de la seguridad y defensa y la economía.
Por otra parte, ha sido un año de tristes acontecimientos. A principios de año, se produjo el terremoto de la península de Noto y, recientemente, las inundaciones causadas por las lluvias torrenciales en la Comunidad Valenciana. Quisiera expresar mis más sentidas condolencias a las víctimas y a sus familias. Rezamos por la pronta recuperación de las personas y las zonas afectadas.
Durante el año pasado, la relación entre Japón y España en materia de defensa y seguridad fue uno de los asuntos más destacados entre los dos países.
Se han cumplido 10 años del acuerdo de cooperación en defensa firmado en 2014. España es un socio estratégico con el que compartimos valores fundamentales, y los lazos entre los dos países se estrechan cada día más. En 2024, se celebró el diálogo entre los directores generales de Defensa y se llevaron a cabo ejercicios conjuntos. Estas actividades son la mejor prueba de la profundización del diálogo y la cooperación entre Japón y España. Especial mención cabe hacer a la visita de 4 Eurofighters de las Fuerzas Armadas de España a Japón en el marco del ejercicio multinacional “Pacific Skies 24” en la zona del Indo Pacífico. Además, se ha hecho pública la apertura de la agregaduría residente de España en Japón, lo que seguramente redundará en el afianzamiento del intercambio entre las autoridades y en el aumento de la cooperación militar en muchos otros ámbitos como el equipamiento de defensa. En el contexto geopolítico actual, en el que el Indo Pacífico y Europa son inseparables, renuevo mi determinación de consolidar aún más la relación estratégica entre Japón y España.
En el ámbito económico, 2024 se ha caracterizado por el fomento del intercambio mutuo entre empresas y por nuevas iniciativas. De hecho, se han producido avances dinámicos como el envío de misiones comerciales a España con la participación de numerosas empresas japonesas, el encargo a empresas españolas de nuevos proyectos en Japón, y nuevas participaciones de empresas japonesas en el mercado español. Asimismo, ha aumentado de forma constante la cooperación entre empresas start-up japonesas y empresas españolas, aprovechando los puntos fuertes de ambas partes. Sin embargo, creemos que el potencial de la cooperación económica entre ambos países sigue siendo enorme. Con el fin de garantizar que este gran oleaje se mantenga, seguiremos trabajando con el Gobierno de España y con otras instituciones para promover iniciativas que ayuden a que las empresas inicien nuevos proyectos.
En el ámbito del intercambio cultural, se han seguido organizando numerosos actos culturales japoneses en diversas regiones, por lo que consideramos que la cultura japonesa goza de gran popularidad en España. El año pasado, Japón fue el país invitado en los “Veranos de la Villa”, un festival cultural de verano de gran relevancia que se celebra en la ciudad de Madrid. En octubre, se celebró la vigesimocuarta edición del Foro España-Japón en Takamatsu, Prefectura de Kagawa, con la participación de los sectores público, privado y académico de ambos países. Creemos que los intercambios culturales y académicos son el motor del entendimiento mutuo y la clave para un correcto y profundo entendimiento del otro. Quisiera expresar mi más sincero agradecimiento a todas las personas que organizan actividades en diferentes regiones.
En 2024, tuve la oportunidad de visitar varias comunidades autónomas de España, experimentando de primera mano cómo cada una de ellas utiliza sus propios recursos para fomentar la industria y promover el turismo, y cómo se aprecia la cultura local, incluida la gastronómica. En junio, presentamos el sake japonés en la feria internacional del vino en Jerez de la Frontera, en la cual mucha gente mostró interés por el sake añejo, de color y aroma similares a los del jerez. Además, se iniciaron nuevos intercambios en el ámbito local, como la firma de un «Memorando de Entendimiento sobre Amistad y Cooperación Mutua» entre la Prefectura de Aichi y la Comunidad Autónoma de Madrid. Nos gustaría trabajar para que los intercambios aprovechen al máximo las características únicas de las regiones de ambos países, como la cultura, la espiritualidad y la gastronomía.
A partir de abril de 2025, se celebrará la Expo Osaka-Kansai en el marco de un aumento sin precedentes del interés de los españoles por Japón, como muestra la cifra récord del número de turistas que visitaran Japón desde España alcanzada en 2024. El tema del Pabellón de España es la corriente de Kuroshio, que ha nutrido los intercambios entre ambos países durante cientos de años como ruta que une Oriente y Occidente. Los fuertes lazos entre Japón y España, que se han reforzado desde hace más de 400 años y los valores fundamentales que comparten ambos países en la actualidad cobran cada vez más importancia en un momento de inflexión en la historia y de mayor división global. Además, Japón y España están profundizando su cooperación tanto en sus relaciones bilaterales como en el mercado global y en la comunidad internacional. Seguiremos haciendo todo lo posible en 2025 para garantizar que los dos países sigan trabajando juntos, así que les estaría muy agradecido si pudiera seguir contando con el apoyo y la colaboración de todos ustedes.
Les deseo mucha salud y felicidad para este nuevo año.
A lo largo del año 2024, hemos tenido numerosas oportunidades para profundizar en las relaciones entre Japón y España y en su asociación estratégica, no sólo en los intercambios personales, con la reanudación de los vuelos directos entre Madrid y Tokio en octubre, sino también con iniciativas notables en los ámbitos de la seguridad y defensa y la economía.
Por otra parte, ha sido un año de tristes acontecimientos. A principios de año, se produjo el terremoto de la península de Noto y, recientemente, las inundaciones causadas por las lluvias torrenciales en la Comunidad Valenciana. Quisiera expresar mis más sentidas condolencias a las víctimas y a sus familias. Rezamos por la pronta recuperación de las personas y las zonas afectadas.
Durante el año pasado, la relación entre Japón y España en materia de defensa y seguridad fue uno de los asuntos más destacados entre los dos países.
Se han cumplido 10 años del acuerdo de cooperación en defensa firmado en 2014. España es un socio estratégico con el que compartimos valores fundamentales, y los lazos entre los dos países se estrechan cada día más. En 2024, se celebró el diálogo entre los directores generales de Defensa y se llevaron a cabo ejercicios conjuntos. Estas actividades son la mejor prueba de la profundización del diálogo y la cooperación entre Japón y España. Especial mención cabe hacer a la visita de 4 Eurofighters de las Fuerzas Armadas de España a Japón en el marco del ejercicio multinacional “Pacific Skies 24” en la zona del Indo Pacífico. Además, se ha hecho pública la apertura de la agregaduría residente de España en Japón, lo que seguramente redundará en el afianzamiento del intercambio entre las autoridades y en el aumento de la cooperación militar en muchos otros ámbitos como el equipamiento de defensa. En el contexto geopolítico actual, en el que el Indo Pacífico y Europa son inseparables, renuevo mi determinación de consolidar aún más la relación estratégica entre Japón y España.
En el ámbito económico, 2024 se ha caracterizado por el fomento del intercambio mutuo entre empresas y por nuevas iniciativas. De hecho, se han producido avances dinámicos como el envío de misiones comerciales a España con la participación de numerosas empresas japonesas, el encargo a empresas españolas de nuevos proyectos en Japón, y nuevas participaciones de empresas japonesas en el mercado español. Asimismo, ha aumentado de forma constante la cooperación entre empresas start-up japonesas y empresas españolas, aprovechando los puntos fuertes de ambas partes. Sin embargo, creemos que el potencial de la cooperación económica entre ambos países sigue siendo enorme. Con el fin de garantizar que este gran oleaje se mantenga, seguiremos trabajando con el Gobierno de España y con otras instituciones para promover iniciativas que ayuden a que las empresas inicien nuevos proyectos.
En el ámbito del intercambio cultural, se han seguido organizando numerosos actos culturales japoneses en diversas regiones, por lo que consideramos que la cultura japonesa goza de gran popularidad en España. El año pasado, Japón fue el país invitado en los “Veranos de la Villa”, un festival cultural de verano de gran relevancia que se celebra en la ciudad de Madrid. En octubre, se celebró la vigesimocuarta edición del Foro España-Japón en Takamatsu, Prefectura de Kagawa, con la participación de los sectores público, privado y académico de ambos países. Creemos que los intercambios culturales y académicos son el motor del entendimiento mutuo y la clave para un correcto y profundo entendimiento del otro. Quisiera expresar mi más sincero agradecimiento a todas las personas que organizan actividades en diferentes regiones.
En 2024, tuve la oportunidad de visitar varias comunidades autónomas de España, experimentando de primera mano cómo cada una de ellas utiliza sus propios recursos para fomentar la industria y promover el turismo, y cómo se aprecia la cultura local, incluida la gastronómica. En junio, presentamos el sake japonés en la feria internacional del vino en Jerez de la Frontera, en la cual mucha gente mostró interés por el sake añejo, de color y aroma similares a los del jerez. Además, se iniciaron nuevos intercambios en el ámbito local, como la firma de un «Memorando de Entendimiento sobre Amistad y Cooperación Mutua» entre la Prefectura de Aichi y la Comunidad Autónoma de Madrid. Nos gustaría trabajar para que los intercambios aprovechen al máximo las características únicas de las regiones de ambos países, como la cultura, la espiritualidad y la gastronomía.
A partir de abril de 2025, se celebrará la Expo Osaka-Kansai en el marco de un aumento sin precedentes del interés de los españoles por Japón, como muestra la cifra récord del número de turistas que visitaran Japón desde España alcanzada en 2024. El tema del Pabellón de España es la corriente de Kuroshio, que ha nutrido los intercambios entre ambos países durante cientos de años como ruta que une Oriente y Occidente. Los fuertes lazos entre Japón y España, que se han reforzado desde hace más de 400 años y los valores fundamentales que comparten ambos países en la actualidad cobran cada vez más importancia en un momento de inflexión en la historia y de mayor división global. Además, Japón y España están profundizando su cooperación tanto en sus relaciones bilaterales como en el mercado global y en la comunidad internacional. Seguiremos haciendo todo lo posible en 2025 para garantizar que los dos países sigan trabajando juntos, así que les estaría muy agradecido si pudiera seguir contando con el apoyo y la colaboración de todos ustedes.
Les deseo mucha salud y felicidad para este nuevo año.
Enero de 2025
Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Japón en España
Takahiro NAKAMAE
Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Japón en España
Takahiro NAKAMAE
Mensaje en su nueva misión
Soy Takahiro Nakamae, es un placer saludarles a todos.
El 12 de diciembre, llegué a Madrid para asumir el cargo del Embajador del Japón en España. Regresé a este maravilloso país después de haber vivido dos años en Valladolid y Madrid entre 1986 y 1988, cuando comenzaba mi andadura como diplomático. Desde entonces, España ha experimentado una extraordinaria transformación. Aquel país entusiasmado con el ingreso a la Comunidad Europea, es hoy la cuarta potencia de la UE. Al mismo tiempo, conserva sus grandes atractivos como la rica gastronomía, el arte o el patrimonio cultural. Me produce una gran satisfacción poder regresar a este país para trabajar con todos ustedes.
Las relaciones bilaterales entre España y Japón se sustentan por los lazos de amistad cultivada durante siglos, en la que cabe destacar el estrecho vínculo entre la Casa Real y la Casa Imperial. Sobre estos sólidos cimientos, nuestra relación se ha desarrollado enormemente gracias a la profundización del entendimiento mutuo a través de conmemoraciones como el Año Dual España-Japón entre los años 2013 y 2014, o el 150 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas en 2018, y también a la revitalización del intercambio en varias áreas de la sociedad. En este contexto, hoy en día nos encontramos en una etapa de consolidación y fortalecimiento de esta relación como socios estratégicos.
Nuestra relación aún tiene un gran potencial para mejorar. Actualmente, el entorno de seguridad del mundo es cada vez más complejo y es indivisible la seguridad de Europa y de la región del Indo-Pacífico. En este sentido, Japón desea reforzar la colaboración con España en el ámbito de la seguridad y defensa. Además, España asumirá la Presidencia del Consejo de la UE en el segundo semestre de 2023, por lo que me gustaría trabajar para estrechar los contactos con este país también en el contexto de la cooperación con Japón.
Por otro lado, hay grandes expectativas en que se refuercen las relaciones empresariales entre ambos países a través de proyectos conjuntos en ámbitos con gran proyección del futuro, como la energía renovable o las infraestructuras. Haré todo lo posible para que las empresas japonesas y españolas puedan desarrollar proyectos comunes, incluso en terceros países de Latinoamérica o Asia, que beneficien a todos. He dedicado una gran parte de mi carrera diplomática a las relaciones con los países de América Latina, por lo que pongo a su disposición mi humilde experiencia.
Para mejorar las relaciones entre los países, es fundamental que los pueblos se conozcan bien y se respeten mutuamente. En este sentido, quiero atender al gran interés de los españoles hacia Japón y revitalizar el intercambio cultural, científico y turístico para profundizar aún más el entendimiento mutuo. La situación de la pandemia que nos limitaba el flujo de actividades parece que está mejorando y el turismo particular hacia Japón es posible sin necesidad de visado. Esperamos crear una gran ola de intercambio entre ambas sociedades.
Japón y España no son simples amigos que sienten atracción mutua, sino son importantes socios que comparten valores fundamentales, como la democracia, el imperio de la ley o el respeto de los derechos humanos, y también los retos para el futuro. Haré todo lo que esté en mi mano para elevar nuestras relaciones bilaterales a un nuevo escenario, cuidando a la vez la firme amistad que nos une desde hace más de cuatro siglos.
En este empeño, les estaría muy agradecido si pudiera contar con el apoyo y la colaboración de todos ustedes.
Muchas gracias.
Diciembre de 2022
Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Japón en España
Takahiro NAKAMAE
Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Japón en España
Takahiro NAKAMAE