KEIICHIRO SHIBUYA + MIKU HATSUNE VOCALOID OPERA “THE END” EN MADRID Y BARCELONA EN MARZO 2018

2018/1/24
                

          Fundación Japón, Naves Matadero y L’Auditori de Barcelona organizarán el próximo marzo el estreno en Madrid y Barcelona de Vocaloid Opera “THE END” protagonizada por Miku Hatsune y Keiichiro Shibuya, siendo esta la primera oportunidad de ver en directo en España a la mundialmente famosa cantante virtual de j-pop y a uno de los músicos japoneses contemporáneos más innovadores y originales.
 
          Los días 22, 23 y 24 de marzo en Madrid y el 27 de marzo en Barcelona -gracias a la implicación de Naves Matadero y L’Auditori- los fans de Miku Hatsune y el j-pop, los aficionados a la unión de arte y tecnología y los amantes de la música electrónica tienen una cita con este espectáculo único en el que se combinan los últimos avances en proyección de vídeo tridimensional y en sonido envolvente. Sin cantantes ni orquesta, pero con música electrónica generada por ordenador y animaciones 3D proyectadas simultáneamente en seis pantallas, Vocaloid Opera “THE END” es una ópera futurista y ultramoderna, un trabajo multifacético que conecta el arte tecnológico, la cultura popular japonesa y las artes escénicas. Un evento único que Fundación Japón enmarca en la celebración del 150 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Japón y España.

                                                                               

DESDE JAPÓN AL MUNDO – VOCALOID OPERA “THE END”: UNA ÓPERA VOCALOID EN LA QUE SE FUNDEN ARTE Y TECNOLOGÍA

          Vocaloid Opera “THE END” es la primera ópera vocaloid creada para ser completamente digital, como la diva que la protagoniza, la hiperfamosa cantante virtual de j-pop Miku Hatsune. Se denomina vocaloid a un software de síntesis de voz que se ha utilizado para generar voces de cantantes digitalmente, siendo Miku Hatsune el exponente más famoso de lo que son capaces estos programas. Sin cantantes humanos ni una orquesta, THE END está compuesta de música electrónica generada por ordenador y animaciones 3D proyectadas simultáneamente en seis pantallas. Hoy, algunos años después de ser estrenada, la obra continúa impresionando y suscitando elogios como una ópera futurista y ultramoderna y como un trabajo multifacético que conecta el arte tecnológico, la cultura popular japonesa y las artes escénicas.
 
          El músico Keiichiro Shibuya, quien ha perseguido constantemente producir la música más avanzada e innovadora sin preocuparse por el género, ha desarrollado el concepto y ha compuesto y supervisado la música de la obra. Como codirector ha contado con el artista visual YKBX, conocido por una variedad de trabajos entre los que se incluye el vídeo musical de la canción “Hero” de Namie Amuro, muy popular en Japón por haber servido como la sintonía de la retransmisión televisiva en la cadena nacional NHK de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. El diseñador de espacios sonoros evala unió fuerzas con Shibuya para producir el sobrecogedor programa sonoro tridimensional de THE END.
 
          Además, un grupo de artistas y creadores de Tokio, acostumbrados a trabajar individualmente aunque pertenecientes a la misma generación, han colaborado en el proyecto para producir una obra única basada en la fusión de arte y tecnología.
 
          La ópera, en la que la estrella global del pop Miku Hatsune plantea preguntas acerca de la vida y la muerte, asociadas a su vez a qué es lo real y lo virtual, no puede ser resumida exclusivamente con el término “cultura popular japonesa”. Quizá debido a que trata temas de actualidad, como la posibilidad de generar inteligencias artificiales autoconscientes, y sus posibles consecuencias, temas que en su tiempo fueron considerados ciencia ficción pero que hoy nos resultan familiares y cada vez más cercanos y reales, esta obra ha recibido una gran atención en Europa y Asia.
 
          Desde que la opera se volvió a estrenar en 2015 ha sido presentada en diversos festivales internacionales de las artes y un spinoff fue producido para un set de DJ y VJ en los Emiratos Árabes Unidos.
 
          Más información: fundacionjapon.es

    

Teaser tráiler del espectáculo他のサイトへ
Información en la web de Fundación Japón他のサイトへ
Información en la web de Matadero他のサイトへ